Estructura organizacional y talento humano

¿Qué es la cámara de
comercio de Soacha? 

 
 

La Cámara de Comercio de Soacha es una organización privada, sin animo de lucro que presta los servicios registrales delegados por el estado, comprometidos con el desarrollo de nuestra región, potenciando a cada uno de los comerciantes y empresarios.

Junta Directivas

ENTIDADES EXTERNAS QUE SUPERVISAN LA GESTIÓN
DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO

1. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES - SS
 

De conformidad con el artículo 87 del Código de Comercio, la Superintendencia de Sociedades es la entidad competente para ejercer control y vigilancia sobre las cámaras de comercio en relación con las funciones que le han sido delegadas.
Define el artículo 27 del citado Código que la SS:

 

El artículo 94 del Código de Comercio señala que la SS, conoce de las apelaciones interpuestas contra los actos de las cámaras de comercio.

El artículo 2.2.2.38.3.15. del decreto 1074 de 2015, establece que la SS conoce de las impugnaciones de las elecciones de los miembros de la Junta Directiva.

Dirección: AVENIDA EL DORADO No. 51-80 Bogotá – Colombia

Teléfono: 601 220 1000

Email: webmaster@supersociedades.gov.co

Enlace al sitio web: https://www.supersociedades.gov.co/SitePages/Inicio.aspx

Tipo de control: Regulatorio.

 

La Cámara de Comercio de Bogotá es una entidad de naturaleza jurídica privada, sujeta al derecho privado que por virtud de la ley cumple funciones públicas delegadas por el Estado y administra recursos públicos. En virtud de lo previsto en el artículo 88 del Código de Comercio, el artículo 267 de la Carta Política, la ley 42 de 1993, la ley 610 de 2000 y la ley 1474 de 2011, le corresponde a la Contraloría General de la República, ejercer la vigilancia de la gestión fiscal que realiza. Vigila el ente de control que la administración y disposición de los recursos públicos se realice en el marco de los principios de la función administrativa y los propios de la gestión fiscal: eficiencia, eficacia, economía, transparencia, legalidad, publicidad, entre otros.

Se circunscribe la vigilancia a la gestión de los recursos públicos y tiene como propósito evaluar cómo administran las entidades controladas los recursos públicos y determinar el grado eficiencia y eficacia en su manejo.

Scroll to Top